La misa ha sido la ceremonia más importante y solemne de la iglesia. En los primeros tiempos la celebración se llamaba ofrenda o sacrificio, y en los s. II y IV se le conocía como “el de Dios”. La Misa Romana desarrollo un rio ceremonial que la convirtió en la realización artística central de la cultura cristiana.
A través de la historia las ceremonias de la misa variaron considerablemente, aunque tenía una estructura básica, la celebración variaba dependiendo de quién la celebrara, la estación del año litúrgico, la importancia del día concreto o la función propia de la misa. Fue hasta el siglo XVI en el concilio de Trento que se impuso con éxito una liturgia uniforme en la Iglesia Católica Romana. La que se describe a continuación es la estructura de la misa a finales del primer milenio de la era cristiana.
Cantos del Propio: Son aquellos cuyos textos cambian de día en día según las estaciones del año litúrgico. Éstos son de las partes más antiguas de la misa. En su origen, representan los dos tipos básicos de salmodia, el antifonal y el responsorial, la elección dependía de la función del canto en concreto.
Rosal_S
A través de la historia las ceremonias de la misa variaron considerablemente, aunque tenía una estructura básica, la celebración variaba dependiendo de quién la celebrara, la estación del año litúrgico, la importancia del día concreto o la función propia de la misa. Fue hasta el siglo XVI en el concilio de Trento que se impuso con éxito una liturgia uniforme en la Iglesia Católica Romana. La que se describe a continuación es la estructura de la misa a finales del primer milenio de la era cristiana.
Cantos del Propio: Son aquellos cuyos textos cambian de día en día según las estaciones del año litúrgico. Éstos son de las partes más antiguas de la misa. En su origen, representan los dos tipos básicos de salmodia, el antifonal y el responsorial, la elección dependía de la función del canto en concreto.
Rosal_S
No hay comentarios:
Publicar un comentario